¡Hooooooola queridos lectores! ¿Cómo andan hoy? Todavía no puedo creer que estemos en 2017, me parece que el tiempo pasa volando y se nos escapa de las manos todo el tiempo.
Arranca un nuevo mes, un nuevo año y por supuesto, tenemos nuevas lecturas qué nos traen los genios de Ediciones B :D
LA ESTACIÓN DE LAS FLORES EN LLAMAS - SARAH LARK
Mecklemburgo, 1837: el sueño de una vida mejor convence a los
familiares de Ida de emigrar a Nueva Zelanda. Pero cuando el barco
Sankt Pauli llega por fin a la Isla Sur, a todo su pasaje le espera una
sorpresa desagradable. ¿Así es realmente la tierra prometida? Pronto
el destino de Ida toma un giro tan inesperado como el de su amor
secreto hacia Karl. Y por algún motivo, en esa tierra Ida solo encuentra
amistad y protección en la exótica y singular Cat, una chica criada
entre maoríes… Hasta que llega la noche de la gran inundación. Sarah Lark, la aclamada autora de En el país de la nube blanca, vuelve con su
mejor saga familiar ambientada en Nueva Zelanda. Una epopeya tan
emotiva como fascinante que transcurre en las antípodas, por la
escritora que ya ha seducido a más de ocho millones de lectores en
todo el mundo.
La Trilogía del Fuego está considerada la mejor obra de Sarah Lark,
autora con más de ocho millones de lectores en todo el mundo, de los
cuales un millón y medio en castellano.
EL CAUTIVO DE LA NIEBLA - MARÍA E. SHERIFF
Un niño de padres escoceses fue raptado de su hogar en el año
1852 en la zona del Tuyú, entonces la frontera sur de la provincia
de Buenos Aires.
Su madre, que lo buscó durante más de treinta años, se maldecía
por haber seguido a su marido a estas tierras inacabables, desiertos
de pasto y arena, con lagunas por todas partes. ¿Acaso se podía salir
a buscar a un hijo perdido? ¿Hacia dónde había que marchar, qué
norte, qué señales seguir?
Basada en una historia real, El cautivo de la niebla nos presenta a
Daniel Gilmour —también conocido como Nicolás González—,
un personaje entrañable, con un destino errante y azaroso. Vivió
entre gauchos e indios, a merced de las levas, en la Guerra del
Paraguay y en lucha contra los malones de la pampa argentina. La
estela de su vida inspiró a dos geniales escritores, W. H. Hudson
y J. L. Borges, a narrar sendos cuentos que lo retratan muy
libremente. La novela refleja con rigor los conflictos políticos y
sociales que marcaron las primeras décadas de la historia argentina,
tal vez las más violentas. Y retrata los valores, tradiciones y
creencias de las familias gringas, en especial de la comunidad
escocesa.
Con una prosa cuidada, siempre fresca y espontánea, también
indaga, con hondura, en el conflicto de la identidad: ¿quién era
Daniel en realidad? ¿Qué buscaba? ¿Qué sentía?
Desde pequeña, María E. Sherri tuvo la necesidad de ahondar
en el misterio de la vida de Daniel Gilmour, antepasado suyo,
hermano de su bisabuela. Los cuentos de tías y abuelas la sedujeron
desde entonces, y fue su anhelo, muchas veces postergado,
el de investigar a fondo para luego escribir su propia versión de la
historia, El cautivo de la niebla.

DESMESURA - SOLEDAD PEREYRA
En una calurosa madrugada de enero de 1982, un hombre y
una mujer se encuentran de forma inesperada en una oscura
habitación y sin poder evitarlo se entregan a la pasión.
Duma y Marco, amigos inseparables y pilotos de aviones
Mirage en la VI Brigada Aérea de Tandil, compiten por todo.
La llegada de la doctora Alma Olivera, una bonita joven de
fuerte carácter, pone de cabeza el mundo de esos hombres.
Los dos, interesados en la misma mujer, harán inevitable el
triángulo amoroso que cambiará sus historias para siempre.
La constante rivalidad de los amigos, la vida castrense, la
contienda bélica por Malvinas, la irrupción del despliegue
militar, el amor prohibido, la lealtad y las obligaciones
pondrán a prueba a los protagonistas.
En esta novela, Soledad Pereyra maneja con manos expertas
temas que la apasionan y le dan su singularidad: la guerra, los combates, las armas y la aviación. Ese es el marco de Desmesura,
en una Argentina golpeada por Malvinas.
En ese escenario, Duma y Alma desafiarán el amor y la
muerte.

EN EL BOSQUE - ELIZA WASS
Los niños Cresswell están destinados a casarse entre ellos. Son los
elegidos para encontrar la Salvación, siempre y cuando sigan las
reglas que Dios le ha revelado a su padre. Es él quien ha escrito el
libro en que aparece toda la Verdad.
De la mano de Castley, la singular narradora de esta trepidante y
terrorífica historia, nos vamos enterando poco a poco de lo que
sucede con los hermanos Cresswell en esa casa medio en ruinas
ubicada en medio del bosque. Ella nos cuenta por qué su madre
está en una silla de ruedas. Lo que Mortimer ha aprendido en sus
escapadas nocturnas. Lo que Hannan hace mientras entrena en el
equipo. La razón por la que Jerusalem no ha vuelto a hablar. La
manera en que Delvive se enfrenta a los problemas de la adolescencia.
Que Caspar es la reencarnación de su hermano muerto… o tal
vez no. Es Castley la que quizás tenga la llave de la salvación de
todos ellos.
Con estas joyitas comenzamos el año, ¿alguno les interesó?
Saludos!